La Líquida: «Oh vino»

Un divertidísimo y didáctico recorrido por el origen y la historia del arte escénico, del vino, sus dioses y aquellas Bacantes libres que lo acompañaban. Teatro de humor y música en directo para el deleite de los sentidos.Humor, teatro, música en directo a cargo de Santiago Vokram violinista de Mago de OZ, improvisación, historia y mucha interacción con el público… Una sorprendente BACANAL teatral que no dejará indiferente a nadie.

Yarleku Teatro: «La niña 104»

La niña 104 se encuentra en un orfanato deseando ser adoptada. Al igual que otras niñas en su misma situación pasa los días confeccionando y cosiendo prendas. Un buen día, llega otra niña, que no parece compartir la ilusión de la niña 104 por el trabajo, puesto que es consciente de que el mismo orfanato es una maquila en la que se aprovechan de ellas. Las familias de acogida van y vienen, pero ninguna escoge a la niña 104. En cambio, su compañera es elegida por una de ellas, pero la amistad que ha generado con la pequeña no la deja escapar sin ella.

LaMov: «El lago»

En El Lago, Víctor Jiménez revisa este paradigma del ballet ruso con su enseña de la constante investigación y experimentación de ritmos, movimientos y arquitecturas de luz, y esa cautivadora sensibilidad de Jiménez que hace único el lenguaje transgresor de LaMov. Lejos del hilo narrativo del clásico abocado a la tragedia de un amor imposible, en este lago imaginado se abunda en la superficie y en las capas más profundas que todos portamos, en la dualidad de la apariencia y del yo auténtico, en la sociedad como un supuesto remanso de cisnes blancos en el que el cisne negro se rebela desnudándose de apariencias para llegar a la verdad, y a la libertad. Un espectáculo, nuevamente, de gran originalidad y superación física, plástica e interpretativa del cuerpo de bailarines.

Yllana: «666»

Cuatro temibles convictos llegan al corredor de la muerte para ser ejecutados.
La adaptación de estos convictos a su nueva situación, la irritante convivencia entre ellos, sus relaciones con los guardianes y las desastrosas ejecuciones a las que son sometidos desencadenarán una serie de escenas dantescas, incontrolables y disparatadas, convirtiendo el corredor de la muerte en un improvisado infierno.
En 666, Yllana imprime una dosis más elevada de humor negro, absurdo y mordaz a su habitual trabajo cómico visual para mostrar, sin palabras, el lado más oscuro y siniestro del ser humano.
Entra en este macabro mundo, donde no habrá salvación alguna para nadie. Ni siquiera para el espectador.

Voilà Producciones: «A la luna»

Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de éste, la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.

Producciones Maestras: «Como un pez»

Marcial tiene el pasado más presente que su propio presente… y últimamente se siente como un pez fuera del agua. Una mirada optimista sobre los recuerdos. Como un pez es un montaje absolutamente vital, que pone en valor el derecho a envejecer y a seguir siendo parte importante de la vida.

D’Click: «Latas»

Premios Circada 2022. la compañía D’Click Tres personajes rodeados de latas habitan un mundo en el que pasó algo, pero no sabemos el qué. Buscan dentro de latas un poco de eso, que al compartirse se multiplica. Una invitación a jugar indiferentes a cualquier pensamiento. Un momento de felicidad compartida, con un pie en este mundo, y otro en una tierra sin tiempo.

L’Om Imprebís: «Hoy no estrenamos»

Una invitación para descubrir el Teatro a través de la mirada de 12 personas corrientes, interpretadas magistralmente y a velocidad de vértigo por solo 2 actores: Carles Castillo y Carles Montoliu. Sin artificios, solo cambiando un objeto en escena, nos invitan a un viaje que transita comedia, romance y emoción para sumergirnos en historias cotidianas muy reales. Completan el reparto, la veteranía de Santiago Sánchez y la juventud del músico y actor Víctor Lucas que, encarnando un personaje de género no binario, nos muestra como el teatro puede cambiar la vida de las personas y la importancia del aprendizaje a través de la diversidad y la inclusión.

Xavier Bobés: «El mar: Visión de unos niños que no lo han visto nunca»

Los que han visto esta emocionante obra de teatro dicen que sales del teatro con ganas de cambiar el mundo. «El mar….» es la historia de una promesa que no se pudo cumplir, la que hizo un maestro a sus alumnos. El maestro era Antoni Benaiges. Los alumnos eran los niños y niñas de la escuela rural de Bañuelos de Bureba, un pueblo de la provincia de Burgos. La promesa la hizo un día de invierno de 1936. Les prometió el mar.

Las niñas de Cádiz: «Las bingueras de Eurípides»

Esta obra es un monumento a la inteligencia dramática… Ellas son auténticas, una proteína teatral excelente para afrontar la vida desde el hálito del buen teatro.En un local semioculto de un viejo barrio, un grupo de mujeres, lideradas por la misteriosa Dionisia, se reúnen por las tardes en torno a un bingo clandestino. El juego, en el fondo, no es sino una excusa para juntarse, merendar, contarse sus penas, compartir alegrías y preocupaciones y huir de una realidad triste y monótona. Sin embargo, hay un policía que está empeñado en hacerles la vida imposible, permaneciendo siempre al acecho para cerrarles el local con el pretexto de que se trata de un bingo ilegal. Ellas buscarán la manera de evitarlo, pero en el camino surgirán sorpresas y encuentros inesperados, que desembocarán en un final trágico y salvaje.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad